Si bien existen muchos puestos distintos de obrero/a, la mayoría de ellos comparten una serie de similitudes. Por lo general, los obreros se encargan de llevar a cabo tareas físicas en una obra o emplazamiento, de manipular maquinaria o de utilizar determinadas habilidades para desempeñar una tarea. Dependiendo del empleo que solicites, un puesto de obrero/a puede implicar un alto grado de exigencia física.
Estas son las tres preguntas de entrevista más comunes para el puesto de obrero/a y cómo responderlas:
Respuesta recomendada: Si la entrevista es para un puesto de obrero más especializado, es posible que te hagan preguntas sobre por qué te gusta trabajar en ese campo concreto. Piensa en por qué te gusta trabajar en un almacén, intervenir en una obra o participar en un proyecto en el que se cree algo tangible.
Respuesta recomendada: Las preguntas de este tipo generalmente no están pensadas para descartar a los candidatos que hayan tenido accidentes en el pasado. Más bien, pretenden valorar si has aprendido de experiencias anteriores y puedes implementar medidas de seguridad. Intenta familiarizarte con la normativa del sector en materia de salud y seguridad en el trabajo. La pregunta también te brinda la oportunidad de demostrar cómo has gestionado una situación difícil en el pasado.
Respuesta recomendada: Esta pregunta está pensada para evaluar tu capacidad para trabajar con otras personas. Puedes mencionar alguna situación anterior en la que resolvieras un conflicto con un compañero de trabajo. También puedes explicar por qué crees que es importante que cada persona desempeñe su función dentro del equipo.
↳
Por qué es una empresa bien posicionada nacional e internacionalmente, y me gustaría desarrollarme dentro de ella tanto profesionalmente como personalmente y cuenta con buenas prestaciones Menos
↳
Que estaba dispuesto y ala orden para trabajar